Bajo la coordinación técnica de la Dirección General de Defensa Civil del Chubut, distintos organismos del Gobierno provincial, conjuntamente con la Comuna Rural, implementan medidas tendientes a controlar el avance del insecto. Además, desde CORFO informaron que la plaga no implica un riesgo para la salud humana.
El Gobierno del Chubut, a través de sus distintos organismos, trabaja
para evitar la propagación de la tucura en la zona rural de Cushamen e
instrumenta un plan estratégico que en su desarrollo contempla tareas concretas
en terreno de control, prevención y acompañamiento.
Bajo la coordinación técnica de la Dirección General de Defensa Civil de
la Provincial, el Ministerio de la Familia y de la Producción, la Corporación
de Fomento (CORFO Chubut), la Administración de Vialidad Provincial (AVP), la
Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Servicio Nacional de Sanidad y
Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), y referentes de la Comuna, atienden la situación
reforzando las acciones y la articulación de los esfuerzos para aportar
recursos y efectivizar el control de la plaga.
Acciones a corto y mediano plazo
Este miércoles, el director de Defensa Civil, Randal Thomas, se
encuentra recorriendo los caminos vecinales y sectores poblados a los efectos
de supervisar lo realizado hasta el momento, como así también evaluar acciones
a corto y mediano plazo. Asimismo, la Corporación de Fomento (CORFO), realizó
un relevamiento de tucuras con la presencia del presidente del organismo
provincial, Sixto Bermejo y el director Regional Meseta Central, Mario Reguilo.
Despliegue articulado entre los organismos estatales
Al respecto, la ministra de la Familia, Valeria Saunders, explicó que
los lineamientos son definidos por el equipo de Defensa Civil de la Provincia y
señaló que en ese marco, los ministerios ponen a disposición los recursos
materiales necesarios.
Además, la funcionaria provincial precisó que “el Ministerio de la
Familia aporta insumos tales como agua y rollos de nylon para cubrir los pozos
reservados a la captación de agua”, y anticipó que “este martes llegó un
cargamento y mañana jueves, se hará una nueva entrega de elementos”.
“Estamos hablando de una cuestión de corte preventivo, sobre todo para
preservar las pequeñas perforaciones de agua en el lugar y garantizar un
consumo seguro en los vecinos”, manifestó Saunders, al tiempo que ponderó “la
importancia de un despliegue articulado entre los organismos estatales, desde
quien define los pasos a seguir para controlar el avance de la tucura, pasando
por la asistencia a los pobladores, hasta las medidas para prevenir la
propagación”.
Finalmente, la titular de la cartera social sostuvo que “acompañamos al
Jefe Comunal de Cushamen en las decisiones que adopta, mientras el Gobierno de
la Provincia pone a disposición los recursos correspondientes para un adecuado
abordaje en territorio”.
Asistencia inmediata y planificación
Por su parte, el ministro de la Producción, Leandro Cavaco, indicó que
“estamos trabajando junto al Ministerio de la Familia, CORFO, Defensa Civil,
Vialidad y Producción”, afirmó que “mañana está saliendo un camión del
Ministerio de la Familia con agua”.
Asimismo, el funcionario provincial detalló que “a partir de un fondo de
COPROSA, se compraron 70 litros más de remedios, 30 trajes antiácidos, 30 pares
de guantes de goma, 10 mascaras con filtro, 10 mochilas tipo incendio y una
bomba para arreglar una fumigadora grande en Gualjaina”, y agregó que “el
viernes voy a estar llegando a Cushamen”.
“Estamos gestionado instrumentos y delineando acciones, armando un plan
de contingencia invernal para los productores de la zona y, fundamentalmente,
trabajando en un plan de prevención para el año que viene”, finalizó Cavaco.
Trabajo constante
A su vez, el gerente General de CORFO Chubut, Yamil Balul, contó que
“estuvimos en la zona con Defensa civil, personal de Vialidad Provincial y de
la Comuna, avanzando y priorizando el control cerca de las cosas de los
pobladores, fumigando, haciendo zanjas y sellando los pozos de agua para evitar
que no entren en contacto con las tucuras”.
Además, el funcionario provincial contó que “estamos poniendo a
disposición maquinaria para hacer una fumigación en rutas y caminos con
maquinaria de arrastre para ser eficientes”, y remarcó que “desde el inicio
CORFO vine e trabajando en las localidades más afectadas, aportando
combustible, remedios, leña y todo lo que puede proveer, en ningún momento se
detuvo el trabajo”.
Sin riesgos para la salud humana
En este marco,
Balul consideró importante remarcar que “esta no es una plaga que afecte a las
personas, es molesta pero inofensiva para la salud humana”, y aseguró, por otro
lado, que “el tipo de producto que estamos utilizando es insecticida con baja
toxicidad, la cipermetrina se usa domésticamente para matar mosquitos o
pulgones en plantas domésticas. Hay que evitar generar pánico y concentrarse en
soluciones y prevenciones”.