Instituciones trabajan para fortalecer el plan de restauración de áreas afectadas por incendios

 

Se abordaron líneas de trabajo para incrementar la producción de especies nativas y, de esta manera, aumentar la superficie de plantación.

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, articula acciones con diferentes instituciones para fortalecer el plan de restauración de áreas afectadas por incendios forestales en la Cordillera.

El titular de la cartera de Bosques del Chubut participó días atrás de una reunión en instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Esquel, donde asistieron referentes de diversos espacios.

Durante el mencionado encuentro se llevó adelante una puesta en común de las iniciativas emprendidas hasta el momento por la mesa interinstitucional abocada al plan de reforestación de zonas afectadas por el paso del fuego en la Cordillera.

Estuvieron profesionales técnicos de INTA, CIEFAP, viveros de la Comarca Andina, representantes de establecimientos educativos, Universidad Nacional de La Patagonia “San Juan Bosco” y la Delegación Regional del Ministerio de Agricultura del Chubut, entre otros actores.

En una primera parte de la reunión, en oficinas del INTA Esquel, se realizó una presentación con detalles de los logros alcanzados dentro del plan de restauración, mencionando propuestas y proyectos impulsados a lo largo de los últimos meses.

Se repasó, por ejemplo, el avance del programa de cosecha de semillas y producción de plantas que permite abastecer el programa de restauración que coordina el Gobierno de la Provincia en conjunto con municipios, el Estado nacional e instituciones.

Asimismo, los presentes abordaron líneas de trabajo para incrementar la producción de especies nativas y, de esta manera, aumentar la superficie de plantación. Hubo, además, un repaso de los recursos materiales y de infraestructura disponibles para alcanzar las metas impuestas.

Las instituciones acordaron, a su vez, celebrar un nuevo encuentro para el día 10 de mayo próximo.

La intención será seguir definiendo estrategias encuadradas en el plan de reforestación de las áreas cordilleranas afectadas por los incendios, lo que contempla desde mejorar la producción de plantines hasta el involucramiento de la sociedad toda en las jornadas de plantación organizadas durante el año.

El secretario de Bosques del Chubut destacó que en esta mesa interinstitucional de la cual también forma parte el Ministerio de Ambiente de Nación a través de la Dirección Nacional de Bosques, subrayando que hace unas semanas atrás se rubricó un acuerdo con tal organismo para potenciar las acciones de restauración en la Comarca.

Lago Puelo: Provincia entregará madera para la construcción de viviendas en las zonas afectadas por los incendios

La Secretaría de Bosques del Chubut, realizó un análisis del impacto del siniestro, definiendo acciones y áreas a intervenir; criterios para limpieza, aprovechamiento y ordenamiento de sectores afectados por el fuego; siempre priorizando la atención de los grupos vulnerables de la sociedad y los actores del sector forestal de la zona.

En ese marco, se firmó un convenio con la Municipalidad de Lago Puelo y productores forestales mediante el cual se entregará madera para la construcción de viviendas en las áreas afectadas por los recientes incendios.

El titular de la cartera de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, rubricó el acuerdo con el intendente municipal, Augusto Sánchez, y representantes del sector maderero industrial de la localidad cordillerana.

Tal como establece el convenio, el organismo provincial destinará unos 2000 metros cúbicos de rollizos de pino para utilizar exclusivamente en la construcción de unas 250 unidades habitacionales de emergencia para los vecinos damnificados por los siniestros registrados en marzo.

El valor económico de la materia prima que aporta el Estado provincial supera los 2,5 millones de pesos. La Municipalidad y los productores acordaron por su parte los términos del procesamiento y aserrío de la madera para la construcción.

El convenio de cooperación económica y prestación de servicios tiene por objeto la provisión de rollizos y aserrado de los mismos con el fin de destinar el producto terminado a la construcción de «250 viviendas de emergencia en la localidad de Lago Puelo para los damnificados de los incendios acaecidos en el pasado mes de marzo».

En una primera etapa, la cartera de Bosques de la provincia realizará la provisión de 1150 metros cúbicos de rollizos de manera inmediata luego de la firma del acuerdo. El avance de las siguientes etapas está sujeto a la realización de los obrajes en las áreas afectadas por el siniestro ígneo.

Una vez alcanzado el volumen total de los 2 mil metros cúbicos se da por cumplimiento el aporte y la participación de la Secretaría de Bosques.

El acuerdo de la Secretaría de Bosques con el municipio de Lago Puelo y productores madereros se encuadra en las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, en conjunto con distintos niveles del Estado, para enfrentar la catástrofe ígnea.

Reunión de la mesa interinstitucional para la restauración del área afectada por los grandes incendios

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y la Secretaría de Bosques, coordinó una reunión de trabajo para avanzar en la conformación de una mesa   interinstitucional que planificará la restauración de áreas afectadas por los grandes incendios ocurridos en la zona de Lago Puelo, El Hoyo y El Maitén.

El mencionado encuentro virtual estuvo encabezado por el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, el ministro de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, y el director nacional de Bosques, Martín Mónaco.

Participaron además referentes del CIEFAP, INTA, Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES), facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)  fundaciones Bosques de la Patagonia, Bosques Nativos Argentinos y ReforestArg.

El objetivo principal del espacio será planificar las principales acciones para recuperar sectores de bosque prioritarios por sus funciones ambientales que se encuentran dentro de las 13 mil hectáreas afectadas por el fuego.

El secretario de Bosques explicó al inicio de la reunión que “es necesario abordar la problemática de manera integral, teniendo en cuenta el impacto extremo que tuvo el fuego sobre una gran superficie en la que se observan diversas situaciones de uso de la tierra, y sobre la comunidad en su conjunto”.

La mesa integra a organizaciones que vienen trabajando desde hace años en el “Programa de manejo y restauración de grandes áreas afectadas por incendios forestales en la temporada 2014-2015” con acciones como la recolección de semillas, la producción de plantas, la plantación, el monitoreo, y la extensión y capacitación.

Roveta destacó ese proceso y señaló que “sentó las bases para hacer frente al nuevo desafío. En este caso la participación va a ser igualmente necesaria”, agregando que ya se están llevando adelante relevamientos e intervenciones en forma articulada.

“La construcción de un plan de trabajo tendiente a mitigar los daños, y restaurar sectores de elevado valor de conservación debe realizarse de un modo tal que permita canalizar la voluntad de participación de los actores que así lo deseen”, planteó.

En este sentido, se espera avanzar con reuniones de trabajo en la próxima semana con los municipios afectados, como así también continuar y profundizar los trabajos de los grupos técnicos en el territorio, que brindarán los insumos necesarios para la planificación de actividades en el corto, mediano y largo plazo.

Torres pidió a la AFIP y Ministerio de Agricultura la extensión de plazos que beneficien a los afectados por los incendios en Chubut

El Diputado Nacional Ignacio “Nacho” Torres, solicitó a la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) y al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la extensión de distintos plazos que beneficien a los afectados por los incendios en Chubut.

En la nota remitida a la AFIP, el Diputado indicó que la Resolución General 4947/2021 establece plazos especiales para la presentación de Declaraciones Juradas y pago de obligaciones para las localidades ubicadas en el Departamento Cushamen en Chubut, sin embargo; “Solicitamos que el plazo sea extensivo a los planes de facilidades de pago vigentes, y que se extienda el plazo establecido por 90 días más, es decir que el primer vencimiento sea en octubre de este año”.

Asimismo, agregó a la solicitud “Suspender las intimaciones por falta de presentación de Declaraciones Juradas y/o pago de obligaciones, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la imposición de medidas cautelares”.
Torres manifestó que “El argumento del pedido es claro y lógico, los incendios en cordillera han deteriorado profundamente la infraestructura de servicios públicos, generado severas pérdidas en viviendas y afectado significativamente la actividad económica”.

Por otro lado, en relación al pedido realizado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Legislador Nacional dijo que “Solicité que se dicte una resolución que declare la Emergencia Agropecuaria en la región hasta el 30 de noviembre de este año para la aplicación de los beneficios contemplados en la Ley 26.509”. En ese sentido, Torres recordó que “Aún se encuentra vigente la resolución N° 175/2020 MAGYP, que declaró la emergencia por las fuertes nevadas del 2020 en la región, pero ésta vence el próximo 31 de julio de este año”, y agregó “No solo se estima que los daños provocados por los incendios no tendrán una rápida solución, sino que próximamente comienza una nueva veda invernal, por lo que nos parece prudente extender este plazo”.

Finalmente el Diputado expresó que “Gestionamos los beneficios que signifiquen una ayuda concreta para quienes sufrieron enormemente esta catástrofe, en algunos casos, proponemos mejoras que complementen otras acciones ya tomadas, lo que es una forma de trabajar en conjunto en favor de la gente”.

Cerca de 80 producciones afectadas por los incendios

El número surge del relevamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Empresas petroleras colaboran con generadores para mantener las cámaras de frio y el bombeo de agua

 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, continúa trabajando en las localidades afectadas por la tragedia ígnea ocurrida la semana pasada en el noroeste provincial, y puso a disposición los equipos técnicos junto a representantes de los productores, municipios e INTA para finalizar los relevamientos de daños en los próximos días.

 

Presencia y asistencia

 

Al respecto, el titular de la cartera productiva manifestó que “desde el miércoles de la semana pasada, por instrucción del Gobernador Arcioni, estamos en la zona afectada por los incendios para atender las necesidades urgentes. Pusimos todos los recursos a disposición y elaboramos un plan de trabajo conjunto con diferentes instituciones que contribuirá a solucionar de a poco esta situación”.

“Estamos relevando perdidas y asistiendo con insumos. Lo primero que se necesitaba eran equipos generadores, por lo que los gestionamos y logramos que lleguen 10 en tiempo y forma, facilitados por Pan American Energy (PAE) e YPF, y ya están a disposición de los productores y de los municipios para el bombeo de agua”, indicó Cavaco, resaltando que “con esta ayuda, hemos podido salvar la cosecha de fruta fina, porque necesita estar acopiada en cámaras de frío”.

Por otro lado, el Ministro sostuvo que “llevamos adelante, junto a técnicos del INTA y representantes de los municipios, los relevamientos en campos que fueron dañados, que por el momento arroja un número aproximado de 80 productores afectados”, y agregó que “muchos productores han tenido pérdidas en infraestructura: viviendas, galpones, cabañas, 80 mil metros de alambres.

Además, se relevaron de 9 a 10 hectáreas de fruta fina afectada y alrededor de 400 metros de manguera de diferentes pulgadas. También se han detectado más de 230 cabezas de animales muertos, explicó.

“Ya hemos enviado un equipo completo con pasto,  hacia El Maitén y otro a la zona de Lago Puelo y El Hoyo. Si bien esta zona no se caracteriza por ser una zona bovina, hay productores que tienen animales y se quedaron sin campo, por eso llegamos con asistencia de forraje”, continuó Cavaco, señalando que “también  se han generado líneas de créditos con tasas muy bajas y períodos de gracia para que puedan tener esa herramienta financiera, la intención es llegar lo más rápido posible”.

 

Relevamiento y soluciones urgentes

 

En la misma línea, el presidente de la Asociación de Productores de El Hoyo, Diego Breide, contó que el Gobernador y su equipo “se acercaron a relevar el mismo miércoles, a dar una mano predispuestos y ofrecer todo lo necesario», además de establecer una comunicación directa y fluida para articular las tareas a realizar en lo inmediato y a largo plazo.

“Esa fue la propuesta del Ministro y estamos agradecidos por la fluidez, tener esa cosa inmediata que te atienden y te evacuan dudas, y que se pongan a disposición con tanta rapidez fue muy grato para la Asociación”, expresó Breide, quien precisó que en la Asociación son 15 los productores que sufrieron pérdidas de animales, alambrados, producción, pasturas, y cercos.

En este sentido, Breide sostuvo que desde el Gobierno de la Provincia enviaron equipos de generación eléctrica con el fin de mantener la producción albergada en freezer y en cámaras de frío. “Desde la Provincia enviaron equipos de generación grandes que están en las cámaras de frio, eso está cubierto”.

Provincia firmó convenio con la comuna rural de Carrenleufú para la prevención de incendios forestales  

 

El secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, y el presidente comunal de Carrenleufú, Sergio Núñez, firmaron este viernes un convenio para la implementación conjunta de un Proyecto de Conservación y Manejo del Bosque Nativo.

Para la ejecución del plan, la comuna recibirá un aporte no reintegrable de 300 mil pesos, proveniente del fondo de la Ley Nacional de Bosques Nativos.

El documento firmado detalla el plazo de las actividades previstas, orientadas principalmente a la prevención de incendios forestales, como así también describe las responsabilidades de las partes en el proceso.

Roveta destacó los alcances del convenio y explicó asimismo que mediante los fondos de la Ley N° 26.331 avanzarán con actividades ligadas al manejo del bosque nativo y a la protección contra los incendios forestales.

Valoró el trabajo conjunto con la comuna rural de Carrenleufú. Anticipó que el aporte no reintegrable permitirá llevar adelante acciones concretas para la puesta en valor de los bosques nativos y, al mismo tiempo, prevenir siniestros ígneos.

Resaltó el funcionario provincial que los trabajos encuadrados en este acuerdo se ejecutarán con personal de la propia comuna. “Son fondos que se transfieren a la administración local. La Secretaría por supuesto brindará asistencia técnica”, recalcó.

“Muy contentos”

En tanto, el jefe comunal se mostró “muy contento” con el plan a implementar y dejó en claro que “favorecerá decididamente a Carrenleufú” en lo que refiere al manejo y cuidado de los recursos forestales.

“No es la primera vez que hacemos un trabajo de estas características y por ello debo agradecer a la Secretaría de Bosques. El año pasado hicimos los caminos de acceso a las reservas para la extracción del Plan Calor y recibimos la asistencia de Provincia”, valoró.

Realzó además que el aporte no reintegrable por 300 mil pesos “vienen realmente bien para generar mano de obra local. En Carrenleufú no estamos exentos a lo que ocurre a nivel nacional”, manifestó.

Modalidad de trabajo

La comuna rural estará a cargo de administrar los fondos y poner a disposición recursos humanos y materiales para el desarrollo de la propuesta.

La Secretaría de Bosques, por su parte, brindará asesoramiento técnico y estará a cargo de monitorear el cumplimiento de los objetivos previstos.  El plazo determinado para la ejecución es de seis meses a partir de la firma del convenio.

Objetivos

Entre los objetivos del proyecto -que apunta a la protección y puesta en valor del bosque a través del manejo sustentable- se destaca: Manejo y limpieza de bosque nativo bajo zonas de líneas eléctricas; acondicionamiento, marcación y colocación de carteles en senderos y/o recorridos turísticos en la zona lindera al Río Carrenleufú y al Río Encuentro.

Además se apunta al manejo y limpieza de sauces en el predio de la Fiesta Provincial del Salmón del Pacifico, como así también la construcción de fogones en el mismo sitio.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego realiza actividades de prevención

Son acciones conjuntas con otras entidades locales, orientadas a la reducción de material combustible.

El Ministerio de la Producción, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) dependiente de la Subsecretaría de Bosques e Incendios, realizó tareas de prevención de incendios en Lago Puelo, Epuyén y Trevelin.

Las acciones, ejecutadas por personal de las brigadas de esas localidades, estuvieron enfocadas a la reducción de material combustible en zonas transitadas y de los medios de propagación del fuego en caso de incendio, siempre desde un enfoque interinstitucional.

Así, en Lago Puelo, a partir de un trabajo conjunto entre el SPMF y la Municipalidad, se realizó el mantenimiento de un sendero de trekking de  montaña situado en la Reserva Forestal Currumahuida, extrayendo árboles caídos o con riesgo de caída, cuya madera es utilizada para construir bancos y espacios de descanso, así como escalones para las partes más empinadas de la senda.

Por otro lado, la brigada de Epuyén colaboró con la Municipalidad realizando la quema de desechos de podas en caminos vecinales ubicados en áreas de interfase y, trabajaron en forma colaborativa con la Cooperativa de Teléfono que había hecho podas de mantenimiento en torno al cableado.

Finalmente, la brigada de Trevelin, acompañó a la Escuela Provincial N°740 EMETA, en el desarrollo de actividades preventivas en zonas transitadas a la vera de un arroyo aledaño al predio, despejando material combustible.

Incendios: Se brindó capacitación para el personal de las brigadas 

El curso fue llevado adelante por once brigadistas, que participaron de las dos jornadas de capacitación, las cuales tuvieron instancias teóricas y también, prácticas en terreno.

La Subsecretaría de Bosques e Incendios, dependiente del Ministerio de la Producción, brindó una capacitación sobre «Seguridad en el trabajo» a la brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Alto Río Senguer, en el marco del «Programa de capacitación» con el que se va a llegar a las bases de toda la jurisdicción.

Durante el taller, que fue dictado por técnicos de la Unidad de Planificación, se abordaron los métodos para disminuir el riesgo al momento de operar en un incendio.

El curso fue llevado adelante por once combatientes de la zona, que participaron de las dos jornadas de capacitación, las cuales tuvieron instancias teóricas y también, prácticas en terreno.

Trabajo interinstitucional

Por otro lado, en dicha oportunidad, el coordinador de la Unidad de Planificación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Fernando Epele y el jefe de la brigada, Mario Silva, mantuvieron un encuentro de trabajo con el intendente local, Miguel Gutiérrez, con el fin de acordar acciones conjuntas enfocadas a la prevención y planificación de acciones ante potenciales emergencias.

Además, durante la reunión, se acordó avanzar en el fortalecimiento del sistema de manejo del fuego, en particular en lo referido a la articulación interinstitucional ante incidentes.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego trabaja en la prevención de incendios forestales

 

En el marco del Programa de Prevención que se lleva adelante fuera de la temporada de incendios, Personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Subsecretaría de Bosques e Incendios del Ministerio de la Producción, trabaja en la concreción de actividades  preventivas en las localidades de Corcovado, Carrenleufú y Alto Río Senguer.

Por un lado, la brigada de Corcovado se encuentra colaborando en el acondicionamiento del camping municipal de la localidad. Allí se están manejando los sauzales que dificultan el acceso a la costa del río,con el fin de  facilitar el ingreso en caso de incidentes, pero también para mejorar el espacio de recreación.

También, se están llevando adelante tareas de extracción de árboles propensos a caerse en caso de tormenta o nevada, de todos los predios de las escuelas locales.

Por su parte, la base de Carrenleufú, está extrayendo árboles que afectan el tránsito sobre la ruta provincial N°44, entre la localidad y el puente a Corcovado. El objetivo de dicha actividad realizada de manera coordinada con el municipio, es disminuir el material combustible a la vera de la ruta y al mismo tiempo mejorar la visibilidad para los automovilistas.

Finalmente, en Alto Río Senguer el personal está haciendo podas de altura en árboles frente a la escuela provincial N°106, para minimizar el peligro de que las ramas caigan sobre el establecimiento.

Fuente: Subsecretaría de Información Pública del Chubut

Las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego desarrollan actividades preventivas

Las acciones incluyeron quemas controladas de desechos forestales en Esquel y tareas de limpieza en el tendido eléctrico de Trevelin.

 Personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Subsecretaría de Bosques del Ministerio de la Producción del Chubut, continúa llevando adelante acciones de prevención en diversos puntos de la cordillera.

Por un lado, la Brigada de Esquel asistió al Centro Integral de Actividades Laborales (CICAL) en la reducción de desechos forestales, realizando quemas controladas en un área con plantación de pinos y en el sector donde se encuentra emplazada la escuela.

Además, el personal ofreció una charla pedagógica sobre la actividad y construyó un cortafuego que será de utilidad para la institución cuando deba dar continuidad a la tarea.

Finalmente, la misma brigada se encuentra colaborando con el municipio de Esquel en el mantenimiento de las forestaciones a la vera de la ruta 259, en proximidades de la portada de ingreso a la localidad, llevando adelante trabajos de poda y quemas de residuos vegetales para disminuir el material combustible disponible.

Limpieza del tendido eléctrico

Por otro lado, la brigada de Trevelin, está trabajando junto a la Cooperativa 16 de Octubre en la limpieza del tendido eléctrico, eliminando la vegetación que compromete el cableado o podría caer sobre el mismo en caso de tormenta o de nevadas fuertes.

Subsecretaría de Información Pública de Chubut