Anuncian para Junio el curso de esquila

El objetivo es brindar la capacitación necesaria para facilitar la incorporación de los aprendices a las Empresas de Esquila.

Entre los días lunes 13 y jueves 16 de junio, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, realizará la primera etapa del único curso anual de Formación de Acondicionadores de Lanas, organizado junto a PROLANA CHUBUT en el Centro Arturo Roberts de la localidad de Gaiman.

Aquellos que hayan aprobado la primera instancia, participarán de la segunda y última etapa, entre los días martes 21 y viernes 24 de junio en Estancia Lochiel, cercano a la localidad de Camarones.

Asimismo, el jueves 16, desde las 8 horas, se tomarán exámenes de reválida de matrícula a todos aquellos Acondicionadores de Lana que hayan trabajado bajo las pautas de PROLANA en las últimas dos zafras laneras.

Características del curso

Los aprendices serán productores laneros, estudiantes y egresados de escuelas agrotécnicas y jóvenes con conocimientos del sector ovino y, preferentemente, con experiencia previa de trabajo en esquila, como meseros, prenseros y playeros, etc.

El curso es totalmente gratuito y el financiamiento del mismo se realiza con fondos del Ministerio y de la Ley Ovina, e incluye material didáctico, alojamiento (excluye a los asistentes radicados en el VIRCH), almuerzos y cenas para la totalidad de los asistentes que así lo requieran. El costo del traslado desde el lugar de origen del asistente a Gaiman y su regreso corre por cuenta de cada participante. Y desde Trelew hasta Camarones, y viceversa, corre por cuenta de Ley Ovina.

El objetivo es brindar la capacitación necesaria para facilitar la incorporación de los aprendices a las Empresas de Esquila que se espera habilitar en la Provincia a lo largo de la zafra 2022/23 y para que los productores participantes dominen la metodología de trabajo impulsada por PROLANA.

Cooperativa Vitivinícola de Gaiman con maquinaria y asistencia técnica

En el marco del acompañamiento a emprendimientos vitivinícolas de la provincia, el Gobierno del Chubut pone a disposición maquinaria y asistencia técnica desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio para productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Viticultores Australes (UVA) de Gaiman, con el fin de puedan aumentar su producción.

La presidenta de la Cooperativa, Ruth Guerrero, y el productor Rubén Magallanes mantuvieron un encuentro con el ministro del área, Leandro Cavaco, y el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, para ultimar detalles del acompañamiento.

“Ya veníamos en contacto, en varias oportunidades fue el Ministro a nuestro predio, conoce nuestros viñedos. Somos una cooperativa nueva, y veníamos gestionando ayuda para el tema de maquinaria. Tenemos pequeños viñedos, nuestro perfil es de agricultura familiar. Queremos dar un salto con un tractor chico viñatero o herramientas de arrastre para un tractor”, señaló Guerrero.

El objetivo de la Cooperativa es fortalecerse como núcleo vitivinícola en el VIRCh, y sumar nuevos productores a la organización. “Nos confirmaron que vamos a tener el aporte de algunas herramientas, así que es una alegría porque nos facilita en poder difundir más nuestra actividad y convocar familias, porque sabemos que hay mucha gente interesada, pero teniendo maquinaria es más fácil, estamos más cerca de eso”, dijo.

Actualmente, desmalezan de manera manual o con una azada. “Las herramientas son claves en un viñedo porque cuando una viene en forma manual, es importante dar el salto con la maquinaria, lo que hacemos en 15 días, lo hacemos en 4 horas en tractor”, agregó.

En los próximos días realizarán la segunda vendimia en su predio de La Angostura.

Un poco de historia

UVA nace en 2.020, luego de que muchos integrantes de un grupo de Cambio Rural decidieron formalizarse como organización. Son diez integrantes con cinco viñedos, con superficies que van desde 1/4 a 1 hectárea.

Allí, se producen las variedades Pinot Noir y Malbec, Syrah, y Cabernet Franc; en tanto que, el proceso de vinificación se realiza en la bodega ubicada en las instalaciones de INTA EEA Chubut, habilitada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Cabe resaltar que en 2.020 elaboraron 2.000 litros de vino y planean incrementar un 40%. Esta producción se comercializa localmente, en ferias y comercios especializados del rubro.

Provincia trabaja en Buenas Prácticas Agrícolas en el VIRCh 

 

Los productores adecúan sus predios a las normativas vigentes.

Desde el pasado 4 de enero de 2021, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son obligatorias, según lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA), para frutas y hortalizas en la Provincia, y en todo el país.

En este marco, y con el fin de colaborar con los productores del sector hortícola del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) y para avanzar en la adaptación a las normas de las (BPA), el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut,  a través de la Subsecretaría de Agricultura, y desde su área de Sanidad Vegetal -con la colaboración de la UEP MAGIyC-, desde el Mercado Concentrador de Trelew, ha dispuesto brindar asistencia técnica a través de visitas a los establecimientos de producción hortícola, partiendo de la elaboración de un diagnóstico de la actividad y un posterior seguimiento, destacando que los productores han colaborado brindando su tiempo e información, aun en la temporada más fuerte de trabajo durante el verano.

Las BPA son un grupo de normas, adaptadas a cada actividad agrícola posible, como la fruticultura y la horticultura, entre otras.  El objetivo es reducir al mínimo la contaminación de productos frutihortícolas, promoviendo la inocuidad, basándose en criterios de aseguramiento de la calidad higiénico – sanitaria, a fin de contribuir a lograr alimentos aptos para el consumo humano.

Están afectadas al cumplimiento de la misma todas las personas responsables de la producción de frutas y hortalizas cuando realicen producción primaria (cultivo-cosecha) y/o almacenamiento hasta la comercialización dentro del establecimiento productivo, exceptuando a empaques.

En este sentido, “estas acciones se van realizando dentro de un trabajo articulado, donde hay que resaltar el aporte de otras instituciones nacionales, provinciales y municipales, que atienden temas tan importantes la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.

Trabajo en terreno

En un primer momento se realizó el diagnostico mediante una encuesta, que fue realizada a 26 productores de diferentes tamaños y situaciones de los ejidos de Trelew y Gaiman. La encuesta fue estructurada en los 7 ejes que SENASA consideró indispensables para lograr la certificación de las BPA, como Documentación y Trazabilidad; Tenencia, Utilización y disposición final de Agroquímicos; Cosecha y Manipulación de la Producción; Utilización de Agua; Tenencia de Animales; Utilización de Enmiendas y Abonos Orgánicos; y Responsable Técnico.

El diagnostico se llevó a cabo entre los meses de Julio de 2020 y Febrero de 2021. Entre las cuestiones más urgentes a tener en cuenta se consideró la necesidad de realizar análisis de agua de pozos, que son utilizados para riego de invernáculos fuera de temporada, para lavar verduras recién cosechadas y para consumo humano en los casos en que no hay servicio de agua potable en las chacras. Otro tema de gran importancia es gestionar los bidones vacíos de agroquímicos con la finalidad de evitar las quemas o la disposición final en lugares no apropiados, lo cual ya se está encaminando.

También se ha propuesto colaborar en el trabajo sobre la tenencia de animales domésticos, dado que los agentes sanitarios se encuentran desarrollando actividades en este sentido, desde los centros de salud que corresponden a las zonas de chacras.

Primera vendimia en Gaiman

El Ministerio de Agricultura gestionará líneas de financiamiento para fomentar la actividad

 

El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio,  y el ministerio de Turismo y Áreas Protegidas acompañaron la primera vendimia de la Cooperativa Unión de Viticultores Australes (UVA) de Gaiman.

El objetivo es fortalecerse como núcleo vitivinícola en el VIRCh, y sumar nuevos productores a la organización.

“En el plan productivo que estamos ejecutando a nivel provincial, y a pedido del gobernador Arcioni, estamos impulsando esta actividad para posicionar a Chubut como provincia vitivinícola. Contamos con un vivero de vides estatal en El Maitén y acompañamos emprendimientos con asesoramiento técnico”, detalló Cavaco.

En este sentido buscan posicionar al Valle, y especialmente a la localidad de Gaiman, como zona viñatera de reconocimiento provincial y nacional, y complementar la producción con la actividad turística.

Participaron el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia, la subsecretaria de Turismo Natalia Leske; del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Pablo Muñoz, el intendente de Gaiman, Dario James, el secretario de Producción municipal, Leonardo Tapia, productores e integrantes de INTA Chubut.

“Para nosotros es grato poder acompañar a la cooperativa, estar en este proceso de vendimia que corona el trabajo de todo un año. Ya habíamos recorrido junto al ministro Cavaco sus establecimientos”, señaló Muñoz.

“Si bien es reciente los resultados son importantes. Es mérito de todos ellos, alientan a otros dueños de establecimientos a poder iniciarse en esta actividad. Es grato ver como cada vez hay más interesados en esta actividad”, afirmó.

Y adelantó que “desde el Ministerio vamos a disponer de un financiamiento para que puedan contar con créditos, para comprar maquinaria para acceder a sus viñedos”.

UVA Nace en 2020, luego de que muchos integrantes de un grupo de Cambio Rural decidieran formalizarse como organización. Son 10 integrantes con 5 viñedos, con superficies que van desde 1/4 de hectárea a 1 hectárea.

Producen las especies Pinot Noir y Malbec, Syrah, y Cabernet Franc. El proceso de vinificación se realiza en la bodega ubicada en las instalaciones de INTA EEA Chubut, habilitada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

En 2020 elaboraron 2.000 litros de vino y planean incrementar un 40%. Esta producción hoy se comercializa localmente en ferias y comercios especializados del rubro.

“Compramos plantas de pinot noir, hicimos 2.000 plantas en una hectárea, el año pasado sacamos más de 1.000 kilos cada uno”, explicó Eudasio Calfunao.

La técnica y productora Ruth Guerrero agregó que en la cooperativa “tenemos la ventaja de producir vino, entonces nos reunimos y hablamos de cosas serias en un ambiente distendido. El acompasarse en un proyecto colectivo no es fácil, pero es muy lindo. Para esta vendimia tenemos dos viñedos en producción: Calfunao y de la chacra El Progreso, el resto estamos en etapa de formación”.

Gaiman: Funcionarios visitaron el Centro de comercialización de productos Delikatessen 

 

La fábrica fue utilizada por más de 20 productores desde sus comienzos, en la actualidad son 12 los que elaboran regularmente.

Equipos de la Dirección de Alimentos y de Comercio Interior de Chubut recorrieron las instalaciones del Centro para el Desarrollo de Delikatessen de la localidad de Gaiman.

El objetivo de la misma es potenciar la fabricación de productos delikatessen, evaluar las necesidades de los productores y poder contribuir con los programas y herramientas que actualmente ofrece la cartera productiva como la obtención del código de barras, el sello Origen Chubut, entre otros.

Participaron el director de Producción de Gaiman, Leonardo Tapia, y Vanesa Alejandra Pérez, directora Técnica de la fábrica.

“Con el equipo del Ministerio se trabajó en las características de la marca Origen Chubut, para ofrecer a todos los productos delikatessen, y  estamos viendo obtener el código de barras para que los productos puedan estar en los supermercados. Vamos a ir avanzando para que nuestros productores tengan una salida más rápida de sus productos”, señaló Tapia.

La fábrica fue utilizada por más de 20 productores desde sus comienzos, en la actualidad son 12 los que elaboran regularmente.

Cuentan con más de 110 productos habilitados en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), como confituras dulces, dulces, mermeladas, chutney, y pickles. Actualmente están realizando ensayos de bombones de frutas, salsas, aderezos con fruta producida en el Valle y fomentando el uso del fruto citrón.

El ministro Cavaco visitó viñedos de la Cooperativa UVA de Gaiman

Producen las especies Pinot Noir y Malbec,  Syrah, y Cabernet Franc. Actualmente, son 6 productores vitivinícolas, del ejido de la ciudad valletana.

 El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, Leandro Cavaco, junto al intendente de Gaiman, Darío James, visitó los viñedos de la Cooperativa Unión de Viticultores Australes (UVA) de la localidad mencionada, con el objetivo de visibilizar el emprendimiento en el marco del impulso que se le da al sector vitícola en Chubut.

Producen las especies Pinot Noir y Malbec,  Syrah, y Cabernet Franc. El proceso de vinificación se realiza en la bodega ubicada en las instalaciones de INTA EEA Chubut, habilitada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

“En nuestro grupo, actualmente somos 7 integrantes de los cuales 6 somos productores vitivinícolas, del ejido de Gaiman, quienes desarrollamos esta actividad a una escala familiar. Las superficies con las que contamos van desde el cuarto de hectárea hasta 4 hectáreas; sumando un total de 7 ya implantadas. Cabe mencionar que la superficie viene creciendo año a año, gracias tanto a la suma de nuevos productores como al crecimiento de los viñedos ya implantados”, señaló Ruth Guerrero, una de las integrantes de la Cooperativa.

En 2019 se elaboraron 200 litros de vino, ya que solo dos de los establecimientos se encontraban en etapa de producción. En el año 2020 se encuentran en elaboración 2.000 litros, esperando para el próximo año un incremento aproximado del 20% (por ingreso de nuevos productores a cosecha y aumento de volumen de los que ya vinifican). Esta producción hoy se comercializa localmente en ferias y comercios especializados del rubro.

Gobierno Provincial coordina junto a Gaiman el control fitosanitario de frutas y hortalizas

Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, y en conjunto con la cartera de Producción de la localidad valletana, se trabaja en la toma de muestras producidas en esa zona, además de establecer un plan de acción para todo el año. 

La Dirección de Agricultura y Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut (MAGIyC), que conduce Leandro Cavaco, trabaja junto a municipios del Valle Inferior del Río del Chubut (VIRCh) en el control fitosanitario de frutas y verduras.

Con este objetivo, mantuvieron una reunión con el responsable de la cartera de Producción de la Municipalidad de Gaiman, Leonardo Tapia, para coordinar acciones respecto a la toma de muestras de frutas y hortalizas de los productores de  esa localidad. Además, coordinaron un plan de acción para todo el año.

Esta actividad se lleva adelante en el marco de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), constituida por el MAGIyC, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  (INTA); cuyo objetivo es generar un ámbito de discusión interinstitucional sobre la situación fitosanitaria provincial.

Control en alimentos

Cabe destacar que el MAGIyC realiza controles fitosanitarios y de pesticidas periódicamente en la mercadería comercializada en el Mercado Concentrador Chubut de Trelew, con equipamiento de última generación.

Las muestras se toman de productos que suelen consumirse sin cocción previa como tomates, verduras de hoja y frutas, en las que la totalidad de los análisis efectuados han verificado el cumplimiento de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino y el Senasa.

De esta manera, el Mercado Concentrador cumple con el control sanitario que garantiza la inocuidad en los productos comercializados, locales y extra regionales, para el consumo seguro, además de la calidad y variedad durante todo el año.

Gaiman: Se realizó capacitación sobre poda de la vid en el Centro Arturo Roberts

La iniciativa se llevó a cabo de forma conjunta con el INTA, Cambio Rural y productores locales. Además, formó parte de la propuesta personal del área de Producción de la institución.

En el marco de las distintas actividades que se desarrollan en el Centro Arturo Roberts de Gaiman, dependiente del Ministerio de la Familia y Promoción Social a cargo de Valeria Saunders, se efectuó una capacitación sobre poda de la vid y realización de sarmientos.

La capacitación fue realizada de manera conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Chubut), Cambio Rural, productores locales que trabajan en la temática, como también formaron parte de la propuesta empleados de la institución que cumplen funciones en el área de Producción.

El curso, dictado por el licenciado en Enología, Mario Lescano, con la participación del director del Centro Arturo Roberts, Marcelino Griffiths, constó de una parte teórica y otra práctica dentro del predio del centro, que cuenta con una amplia área productiva. Es por ello que los participantes tuvieron la oportunidad de formarse y practicar en el propio lugar la poda de la vid.

Es importante destacar que el Centro Arturo Roberts, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociales que conduce Elizabeth Olsen,  es una entidad que cuenta con todas las instalaciones necesarias para desarrollar actividades productivas, formativas y recreativas, por lo que se impulsan y llevan adelante, de forma coordinada con distintos organismos e institutos, distintos cursos destinados al propio personal y a toda la comunidad.– 

CORFO dicta capacitación sobre movimiento de suelo


La misma será dictada por Julio Biondi de la empresa Agroservicios.

La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) junto al Consejo Profesional de Ciencias Agropecuarias del Chubut realizará una capacitación de movimiento de suelo los días 22 y 23 de abril en la delegación CORFO Gaiman, destinada a profesionales y prestadores de servicios de nivelación.

La misma será dictada por Julio Biondi de la empresa Agroservicios, tiene un costo de 1.000 pesos y los cupos son limitados.

Durante ambas jornadas se abordará la introducción al movimiento de suelo, relevamiento de terreno (a campo), manejo de software Sistemat, cálculo de movimiento de suelo de parcelas relevadas, ajuste de pendientes, emisor láser y posicionamiento de receptor laser mástil de palón (a campo), y optimización de circulación de tractor/palón durante la nivelación de suelo.

Los interesados pueden inscribirse en la delegación CORFO Gaiman Av. Fontana S/N Tel: (0280) 4491151-4491695 o en el Consejo Prof. de las Ciencias Agropecuarias del Chubut (280) 4581526.