La Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena destinó éste año $43.056.223 millones para financiar proyectos productivos que beneficiarán a familias de agricultores familiares chubutenses, en el marco del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR).
En total fueron 8 proyectos presentados durante 2021 por técnicos y técnicas socio-territoriales de la SAFCI Chubut en conjunto con productores y productoras de distintas localidades de la provincia.
Este financiamiento oficial, gracias al acompañamiento y acesoramiento técnico, les permitirá fortalecer sus respectivos proyectos vinculados esencialmente a la obtención, uso y administración del agua, al desarrollo forrajero y al mejoramiento de estructuras prediales comunitarias.
Los proyectos:
- Asociación el Marmol: ¨Fortalecimiento Socio Productivo¨. Beneficia a 12 familias y su proyecto busca fomentar la comercialización conjunta, la obtención, uso y administración del agua en campos de la meseta, y la producción familiar en huertas.
Inversiones Prediales
- 3 bombas de agua.
- 10 kits solares
- 12 Invernáculos
Aporte Pisear: $ 5.362.892
Contraparte: $ 845.393,00
Total: $ 6.208.285,20
- Comunidad Originaria Sierra Rosada: “Fortalecimiento Productivo y Comercial” Beneficia a 12 familias y su proyecto busca bajar los costos de alimentación, mejorar la comercialización de la lana y/o pelo.
Inversiones Prediales:
- Galpón de chapa de 150 m2 (un portón).
- Base para el galpón de 150 m2 x 0,08 prof.
- Silo aéreo de 10 ton.
- Chimango de 7 m, motor a explosión naftero (diam. 140 mm).
- Base para el silo (materiales y mano de obra).
Aporte Pisear: $ 2.718.580
Contraparte: $ 335.780
Total: $ 3.054.360
- Comunidad Originaria El Puntudo: _ “Fortalecimiento Productivo y Social”_ Beneficia a 10 familias y su proyecto apunta a mejorar la escasa distribución de agua y las dificultades para acceder a la energía.
Inversiones Prediales:
- 5 Bombas solares
- Platea para diez tanques
- 10 kits solares
Aporte Pisear: $6.410.890
Contraparte: $ 1.155.000
Total: $ 7.565.890
- Comunidad Mapuche Tehuelche Sierras de Gualjaina. ¨Estructura predial para la Comunidad¨. Beneficia a 13 familias y su proyecto busca mejorar la insuficiente capacidad de captación, conducción, reservas y distribución de agua. También inversión en infraestructura predial.
Inversiones Prediales:
- 8 Cobertizos con parideras, espacio de acopio y esquila
- 5 Gallineros
- 2 Cerramientos con picana eléctrica solar
- 13 Cerramientos de mallines con alambre
- 2 Corrales techados
- 12 bebederos con flotante
Aporte Pisear: $4.527.949
Contraparte: $ 542.600,00
Total: $ 5.070.549,54
- Asociación Civil Agualpa ¨Maquinaria de corte y enfardado de uso Comunitario¨. Beneficia a 15 Familias y el proyecto apunta a desarrollar oportunidades de desarrollo forrajero.
Inversiones Colectivas:
Equipamiento Agrícola:
- Cortadora de forraje
- Enfardadora
- Carro forrajero de 2 ejes
Aporte Pisear: $ 3.937.120
Contraparte: $ 447.800,00
Total: $ 4.384.920,00
- Asociación Civil de Productores de Costa de Gualjaina. Beneficia a 15 Familias y el proyecto apunta resarcir la falta de infraestructura de uso comunitario / colectivo. También a mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Inversiones Prediales:
- Cobertizos para parideras/esquila
- Tinglados para reservorio de forraje cosechado
- Instalación de equipos de riego
- Instalación de molino de agua
- Cerramiento de pastizales
Aporte Pisear: $ 6.324.840
Contraparte: $ 1.271.600,00
Total: $ 7.596.440,22
- Comunidad Fentren Peñí, Colonia Cushamen
Este proyecto, que fuera presentado luego de la emergencia climática declarada por el temporal de nieve del año 2020, beneficia a 40 familias y está vinculado a la mejora de la infraestructura predial y comunitaria.
Aporte Pisear: $11.749.096
Contraparte: $ 1.679.028,00
Total: $ 13.428.124,00
- Comunidad de Pocitos de Quichaura.
16 familias fueron destinatarias directas de los subsidios aunque será beneficiaria indirecta toda la comunidad, unas 40 familias en total.
El proyecto está vinculado a la mejora de la infraestructura para la captación y provisión de agua para optimizar la producción forrajera.
Inversiones Prediales:
- Reparación de 15 molinos
- Capacitaciones y se adquirirán herramientas para contar con capacidad propia para futuras arreglos.
Aporte Pisear: $ 2.024.851
Contraparte: $ 367.200,00
Total: $ 2.392.051,6
El programa PISEAR.
El programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación brinda apoyo con diferentes líneas de financiamiento a la creación de obras, infraestructura y servicios en fomento del sector productivo rural. Todo destinado a fortalecer procesos de desarrollo de comunidades rurales.
Apunta a promover la inclusión social y económica de las familias rurales a través del fortalecimiento de su capacidad de organización, mejora en la producción y en sus condiciones de vida; y el desarrollo de alianzas productivas para el acceso sostenible a los mercados.
Fuente: Prensa Agricultura Familiar